Consejos para mantener tu jardín cuidado y ahorrar energía

Consejos para mantener tu jardín cuidado y ahorrar energía

consejos-mantener-jardin-cuidado-ahorrar-energia

Te contamos cómo puedes mantener tu jardín cuidado de manera sostenible siguiendo los siguientes consejos para ahorrar energía y recomendaciones extra para pagar menos por el consumo energético en general dentro de casa.

Consejos para ahorrar al dar de alta la luz por primera vez

Si te acabas de mudar a una vivienda con exteriores tienes la oportunidad de tomar decisiones que pueden influir significativamente en el nivel de gasto. No es cuestión de dar de alta la luz con Endesa o Iberdrola sino de elegir el tramo idóneo de potencia eléctrica y el mejor tipo de discriminación horaria con la compañía elegida. Por ejemplo: al selecciona a Endesa para dar de alta la luz se puede elegir entre el mercado libre o regulado y varias maneras de aplicar la discriminación horaria.

Si por el contrario, la vivienda ya tiene suministro eléctrico también es posible plantearse el ahorro económico. Para ello, es necesario ser el titular actualmente.

En caso de no serlo, será necesario solicitar el cambio de titular a Iberdrola o con cualquiera que sea la empresa con la que se tienen actualmente contratados los servicios antes de poder contratar ninguna otra oferta de tarifa o cambiarse de compañía. Para hacer un cambio de titular hay varias opciones tanto con Iberdrola, Naturgy y el resto de comercializadoras. Tan solo hay que entregar la documentación adecuada que justifique el cambio y esperar el plazo necesario.

Hoy en día todo propietario o inquilino de un inmueble tiene derecho a poner a su nombre los contratos de luz y gas para hacerse cambio tanto de los pagos como de las decisiones respecto a las condiciones aplicadas. Tan solo hay que enviar los datos personales y el contrato de compraventa o de alquiler en caso de ser el inquilino quien solicite el cambio de titular a Iberdrola, Holaluz, Lucera o cualquier otra compañía. A continuación, te recomendamos utilizar un comparador de tarifas para seleccionar la opción más económica para pagar menos por el consumo en tu vivienda con huerto o jardín.

Consejos para ahorrar energía con el cuidado del jardín

La siguiente lista de recomendaciones te ayudará a conseguir un jardín bonito y cuidado de forma sostenible y sin propiciar el derroche energético en casa:

  1. Elige los tipos de plantas más adecuadas para tu jardín, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra tu vivienda, el espacio disponible y los cuidados específicos que necesita cada especie.
  2. Selecciona un sistema de riego eficiente, que pueda ser controlado a distancia y que funcione preferentemente en horas nocturnas (sobre todo en verano) para evitar la pérdida de recursos por evaporación.
  3. Haz la planificación para colocar las luces del jardín por zonas, de tal modo que haya varios interruptores para cada una de ellas y sea posible conseguir una iluminación suficiente con el menor número de lámparas.
  4. Utiliza lámparas LED de bajo consumo para exteriores, que además tengan la potencia apropiada para la zona a iluminar y sensores de movimiento crepusculares para una iluminación suficiente por las noches.
  5. Realiza compost casero con tus propios elementos de desecho. Para ello es necesario separar los residuos de forma adecuada. Si quieres más información al respecto te recomendamos el siguiente artículo.

Actualización de la normativa para plantas ornamentales

Actualización de la normativa para plantas ornamentales

palmeras-plantas ornamentales

El Gobierno estatal ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza la normativa vigente sobre control de la producción y comercialización de los materiales de reproducción de las plantas ornamentales de cara a controlar el picudo rojo.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España adapta así la normativa nacional a las últimas disposiciones comunitarias en la materia, publicadas en marzo ante la presencia de esta plaga en muchos territorios de la Unión Europea.

La nueva norma establece requisitos para el control del picudo rojo de las palmeras en el material de reproducción producido en los viveros de plantas ornamentales.

A partir de ahora,  los materiales de reproducción de determinados géneros y especies de Palmae deberán haber sido cultivados en todo momento en lugares de producción situados en una zona declarada libre del patógeno. 

También se permite que hayan sido cultivados en los dos años previos a su comercialización en un sitio dentro de la Unión Europea con protección física frente a la introducción del patógeno, o haber recibido tratamientos preventivos adecuados.

Además, los materiales de reproducción deberán someterse a inspecciones visuales, al menos una vez cada cuatro meses, para confirmar la ausencia del patógeno.

Picudo rojo

El picudo rojo fue detectado por primera vez en España en 1994 en la provincia de Granada y desde entonces se ha extendido en forma de plaga por la práctica totalidad de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Catalunya, Baleares y Canarias, entre otras regiones.

«Si no se tratan, las palmeras canarias serán atacadas por la plaga y morirán. Es comparable a lo que sucedió con la filoxera, se ha seguido extendiendo. Erradicar la plaga es imposible, deberemos convivir con ella. Mientras encuentre palmeras canarias por el camino sin tratar, la plaga seguirá creciendo», alerta Jordi Giné, jefe del área de sanidad vegetal del Departament d’Agricultura.