Tourbe ou substrat ? Comprendre les différences pour mieux grandir
Cuando se empieza en el mundo del cultivo, es común confundir términos que parecen sinónimos, pero no lo son. Uno de los errores más habituales es pensar que turba et sustrato son lo mismo. Aunque están relacionados, la turba y el sustrato tienen diferencias clave que conviene conocer para elegir correctamente el medio de cultivo según nuestras necesidades.
En Murgiplast, como especialistas en soluciones para viveros, horticultura y cultivos técnicos, te explicamos en detalle qué es la turba, qué es un sustrato, y cuándo usar uno u otro.
¿Qué es la turba?
La turba es un material de origen vegetal que se forma naturalmente en zonas pantanosas, donde la descomposición de restos vegetales ocurre de forma muy lenta por falta de oxígeno. Este proceso puede tardar miles de años, por lo que la turba se considera un recurso no renovable a corto plazo.
Tipos de turba
Turba rubia:
Procedente de las capas más superficiales de las turberas, la turba rubia se caracteriza por su color claro, su textura fibrosa y esponjosa, y su pH muy ácido (generalmente entre 3,5 y 4,5). Tiene una altísima capacidad para retener agua y una excelente aireación, lo que la hace ideal para semilleros, esquejes, plantas acidófilas y como base en mezclas ligeras para cultivo en macetas.
Turba negra:
Esta turba se extrae de las capas más profundas y antiguas, donde la materia vegetal está más descompuesta. Tiene un color oscuro, textura más compacta y un pH menos ácido (entre 5 y 6,5). Es más densa y pesada que la rubia, por lo que se emplea habitualmente para mejorar la estructura de suelos, aportar materia orgánica estabilizada o como parte de mezclas más pesadas en sustratos profesionales.
Ventajas de la turba
- Gran capacidad de retención hídrica.
- Buena aireación, especialmente la rubia.
- Estabilidad estructural.
- Baja conductividad eléctrica (ideal para plantas sensibles).
Desventajas de la turba
- Impacto ecológico por su extracción.
- Baja fertilidad por sí sola: no contiene nutrientes.
- No se recomienda usarla sola como único medio de cultivo.
¿Qué es un sustrato?
Un sustrato es una mezcla preparada artificialmente para servir como medio de cultivo. A diferencia de la turba, que es un componente natural, el sustrato está formulado combinando varios materiales para cubrir todas las necesidades de la planta.
¿Qué puede llevar un sustrato?
- Turba rubia y/o negra.
- fibre de coco: aireación y capacidad de retención de agua.
- Perlite: mejora la oxigenación.
- Vermiculita: retención de agua y nutrientes.
- Compost vegetal o humus: aporte de materia orgánica y nutrientes.
- Abonos: minerales u orgánicos, para fertilización inicial.
Cada sustrato se diseña para un uso específico: semilleros, plantas ornamentales, huertos urbanos, cultivo profesional en macetas, etc.
Ventajas del sustrato
- Está listo para usar.
- Ofrece un equilibrio óptimo entre retención de agua, aireación y nutrientes.
- Es más versátil: hay formulaciones para cada tipo de planta y etapa del cultivo.
- Puede ser esterilizado, reduciendo el riesgo de enfermedades.
Desventajas del sustrato
- Su precio puede ser más elevado que los componentes por separado.
- Algunos sustratos genéricos pueden tener calidades variables.
- Con el tiempo, pueden compactarse y perder efectividad si no se reponen o mezclan con nuevos materiales.
Diferencias clave entre turba y sustrato
Característica | Turba | Sustrato |
Origen | Material natural | Mezcla artificial de varios componentes |
Nutrientes | Pobre en nutrientes | Puede incluir fertilizantes y materia orgánica rica |
Uso principal | Componente base o enmienda | Medio de cultivo completo listo para usar |
Variedades | Rubia y negra | Infinitas combinaciones según tipo de cultivo |
Textura | Homogénea (esponjosa o compacta) | Adaptable: aireado, drenante, fibroso, más o menos denso |
Sostenibilidad | Recurso limitado, extracción delicada | Puede contener componentes reciclados o renovables |
Precio | Generalmente más económico por kilo | Más caro, pero más completo y funcional |
¿Se pueden usar juntos?
¡Por supuesto! De hecho, la turba es uno de los componentes principales de muchos sustratos comerciales. Se suele mezclar con otros materiales para compensar sus carencias (como la falta de nutrientes o drenaje).
Por ejemplo:
- Un sustrato para semilleros puede tener un 60–70% de turba rubia, 20% de perlita y un fertilizante suave.
- Un sustrato para hortícolas en maceta puede incluir turba negra, compost vegetal, fibra de coco y abono de liberación lenta.
¿Cuál debería elegir?
Depende del uso que vayas a darle:
- ¿Estás formulando tu propio sustrato? Entonces puedes comprar turba como base y mezclarla con otros elementos.
- ¿Quieres una solución rápida y equilibrada? Entonces elige un sustrato comercial de calidad, ya preparado.
- ¿Cultivas en volumen profesional? Valora la consistencia, retención hídrica y necesidades nutricionales según el ciclo del cultivo.
En Murgiplast te ayudamos a elegir
En Murgiplast no solo fabricamos macetas profesionales para viveros, grow shops y cultivos técnicos, también distribuimos sustratos y turbas de calidad profesional, seleccionados por su rendimiento, estabilidad y consistencia.
Si necesitas turba rubia para mezclas específicas, o sustratos listos para usar adaptados a distintas fases del cultivo, ¡consúltanos! Nuestro equipo técnico, conociendo las diferencias entre turba y sustrato, puede ayudarte a elegir la mejor opción para cada planta.