Actualización de la normativa para plantas ornamentales

palmeras-plantas ornamentales

El Gobierno estatal ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza la normativa vigente sobre control de la producción y comercialización de los materiales de reproducción de las plantas ornamentales de cara a controlar el picudo rojo.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España adapta así la normativa nacional a las últimas disposiciones comunitarias en la materia, publicadas en marzo ante la presencia de esta plaga en muchos territorios de la Unión Europea.

La nueva norma establece requisitos para el control del picudo rojo de las palmeras en el material de reproducción producido en los viveros de plantas ornamentales.

A partir de ahora,  los materiales de reproducción de determinados géneros y especies de Palmae deberán haber sido cultivados en todo momento en lugares de producción situados en una zona declarada libre del patógeno. 

También se permite que hayan sido cultivados en los dos años previos a su comercialización en un sitio dentro de la Unión Europea con protección física frente a la introducción del patógeno, o haber recibido tratamientos preventivos adecuados.

Además, los materiales de reproducción deberán someterse a inspecciones visuales, al menos una vez cada cuatro meses, para confirmar la ausencia del patógeno.

Picudo rojo

El picudo rojo fue detectado por primera vez en España en 1994 en la provincia de Granada y desde entonces se ha extendido en forma de plaga por la práctica totalidad de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Catalunya, Baleares y Canarias, entre otras regiones.

«Si no se tratan, las palmeras canarias serán atacadas por la plaga y morirán. Es comparable a lo que sucedió con la filoxera, se ha seguido extendiendo. Erradicar la plaga es imposible, deberemos convivir con ella. Mientras encuentre palmeras canarias por el camino sin tratar, la plaga seguirá creciendo», alerta Jordi Giné, jefe del área de sanidad vegetal del Departament d’Agricultura.